Reportes señalan que Andrade tuvo “numerosas” violaciones, pero nunca cumplió suspensiones oficiales.
La salida de Andrade de WWE ha generado más polémica fuera del ring que dentro. Según PWInsider, el mexicano fue despedido por “numerosas” violaciones a la Política de Bienestar, pero su historial en la compañía no muestra pausas de 30 o 90 días que correspondan a suspensiones, lo que ha levantado serias dudas sobre cómo se aplica realmente el programa.
El portal Luchablog cuestionó la versión, señalando que el término “numerosas” implica un fallo en la credibilidad del sistema. “¿Qué tan efectiva es una política que permite acumular violaciones sin ser suspendido?”, apuntaron, recordando que Andrade no tuvo lagunas en su calendario que indiquen sanciones. Para ellos, esto sugiere que WWE mantiene registros de controles fallidos pero solo los utiliza cuando conviene, como herramienta para justificar despidos.
El debate ahora gira en torno a si la Política de Bienestar sigue cumpliendo su propósito original —proteger a los luchadores y garantizar un entorno justo— o si se ha convertido en un recurso corporativo. “No es buena idea tener un archivo con fallos de pruebas si no se va a actuar con ellos. Solo sirve para filtrar información en el peor momento o para usarse en un litigio”, añadieron desde Luchablog. Con este caso, WWE enfrenta críticas sobre la transparencia y la verdadera intención detrás de una de sus normas históricamente más aplaudidas.
Recuerda consultar TurnHeelWrestling para estar al tanto de las últimas noticias sobre WWE, AEW y demás compañías de Pro Wrestling, así como todo lo referente a UFC y MMA en nuestra sección dedicada. Además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales para no perderte ninguna de las novedades: X, YouTube, Twitch e Instagram.